El tratamiento de terapia génica combinado con Cy (ciclofosfamida) que es un agente alquilante con efecto antitumoral ampliamente documentado en modelos experimentales y humanos, induce la regresión de tumores y metástasis con terapia génica, utilizando un adenovirus que codifica para los genes de la IL-12 (Ad-IL12), resultó sinérgico en la erradicación de tumores, con regresiones completas en el 50% de los animales, prolongando de manera significativa su supervivencia57. La mayor potencia terapéutica de la combinación Cy+Ad-IL-12 se debió a la eliminación de mecanismos supresores de la respuesta antitumoral, mediante la reducción e inhibición específica del número y funcionalidad de los linfocitos T reguladores.
http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0025-76802010000600016
domingo, 27 de diciembre de 2015
domingo, 20 de diciembre de 2015
Stem Cells en el cáncer gástrico
Las células madre multipotentes gástricos se han identificado tanto en ratón y estómagos humanos, y juegan un papel esencial en la auto-renovación y la homeostasis de la mucosa gástrica. Hay varios factores ambientales y genéticos que se sabe que promueven el cáncer gástrico. En los últimos años, numerosos in vitro y in vivoestudios sugieren que el cáncer gástrico puede originarse a partir de células madre normales o células mesenquimales derivadas de médula ósea, y que los tumores gástricos contienen células madre de cáncer.Cáncer de células madre se cree que compartir un microambiente común con nicho normal, que juegan un papel importante en el cáncer gástrico y el crecimiento tumoral.
Se ha postulado que los tumores se desarrollan debido a una subpoblación de células raras (conocidas como células madre del cáncer [CSC]) dentro de un tumor. CSC se han identificado en muchos tumores sólidos, y que son prometedores para el desarrollo de medicamentos contra el cáncer que pueden dirigirse todos los subconjuntos CSC dentro de un tumor para prevenir la recurrencia .
Células madre gástricas (GSCS) desempeñan un papel esencial en la auto-renovación y la homeostasis de la glándula gástrica, y son cruciales para la reparación epitelial después de la lesión.Recientemente, LGR5 (G-proteína-receptor acoplado a repetir que contienen ricas en leucina 5), que se considera como un marcador de células madre en el intestino, colon, y el folículo del pelo y se han reportado para expresar en la base de la zona de antro del glándula gástrica. Además,las células LGR5 se han caracterizado funcionalmente como, células madre multipotentes de auto-renovación, que se encuentra en la base de las glándulas. Ellos son los responsables de la renovación a largo plazo del epitelio gástrico y también pueden generar organoides gástricos auto-renovación in vitro. El uso de rastreo de linaje con factor trébol 2 demostraron que TFF2 se limita a la región del Istmo y se puede producir solamente en cuello mucosa, parietal, y células principales. Además,Mist1, un factor básico de transcripción hélice-bucle-hélice, es otro marcador identificado en la unidad gástrico, que se expresa en las células principales maduras. Experimentos Lineage-tracing sugieren que las células Mist1 pueden producir metaplasia de polipéptidos que expresan espasmolíticos.
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC3755024/
Se ha postulado que los tumores se desarrollan debido a una subpoblación de células raras (conocidas como células madre del cáncer [CSC]) dentro de un tumor. CSC se han identificado en muchos tumores sólidos, y que son prometedores para el desarrollo de medicamentos contra el cáncer que pueden dirigirse todos los subconjuntos CSC dentro de un tumor para prevenir la recurrencia .
Células madre gástricas (GSCS) desempeñan un papel esencial en la auto-renovación y la homeostasis de la glándula gástrica, y son cruciales para la reparación epitelial después de la lesión.Recientemente, LGR5 (G-proteína-receptor acoplado a repetir que contienen ricas en leucina 5), que se considera como un marcador de células madre en el intestino, colon, y el folículo del pelo y se han reportado para expresar en la base de la zona de antro del glándula gástrica. Además,las células LGR5 se han caracterizado funcionalmente como, células madre multipotentes de auto-renovación, que se encuentra en la base de las glándulas. Ellos son los responsables de la renovación a largo plazo del epitelio gástrico y también pueden generar organoides gástricos auto-renovación in vitro. El uso de rastreo de linaje con factor trébol 2 demostraron que TFF2 se limita a la región del Istmo y se puede producir solamente en cuello mucosa, parietal, y células principales. Además,Mist1, un factor básico de transcripción hélice-bucle-hélice, es otro marcador identificado en la unidad gástrico, que se expresa en las células principales maduras. Experimentos Lineage-tracing sugieren que las células Mist1 pueden producir metaplasia de polipéptidos que expresan espasmolíticos.
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC3755024/
domingo, 13 de diciembre de 2015
TRANSGÉNICO DEL CÁNCER DE ESTÓMAGO
Con la utilización de ratones transgénicos se ha confirmado que la gastrina es un cofactor en el desarrollo de distintos tipos de cáncer. Se ha descrito que es capaz de promover la proliferación de células epiteliales gástricas y aumentar el número de células parietales y ECL, efecto mediado por la liberación de factores de crecimiento, como el HB-EGF (heparin binding - epidermal growth factor) 5 . El ratón transgénico INS-GAS, que sobre produce gastrinas amidadas, presenta aumento del número de células parietales y ECL, asociado a hipersecreción de ácido. Sin embargo, a los 20 meses de vida son aclorhídricos por pérdida de células parietales y ECL, para luego presentar metaplasia intestinal, displasia y finalmente cáncer. Todo este proceso se acelera en presencia de Helicobacter pylori (HP). Por el contrario, al administrarle YF 476 (antagonista de CCK-2) más antagonistas H2 se inhibe todo el proceso(5). A su vez, el ratón knockout deficiente en gastrina presenta atrofia de la mucosa gástrica y baja secreción, las células parietales no completan su maduración y no migran a la base de la cripta, asociándose a esto una disminución en el número de células ECL
domingo, 6 de diciembre de 2015
ADN recombinante artificial en el cáncer de estómago
Los ADN recombinantes artificiales también se conocen como transgénicos que son organismos genéticamente modificados con el fin experimentar lo que sucedería si el organismo expresa o inhibe un gen especifico que codifica una proteína o que ejerza alguna función especifica, en este caso tenemos como ejemplo un experimento en el que se utilizaron ratones transgénicos que permitieron concluir que Cag A es
una verdadera oncoproteína de H. pylori al demostrar que
en ratones transgénicos la fosforilación de CagA, se asoció
con la aparición de tumores pero no así cuando se inhibió
la capacidad de fosforilarse (139).
A mayor fosforilación de la proteína CagA, mayor potencial
oncogénico de la cepa de H. pylori. De acuerdo con los
sitios de fosforilación la proteína CagA,
puede ser subclasificada en dos tipos principales : CagA del este asiático y CagA occidental .
El motivo EPIYA, es parte de cuatro distintos sitios EPIYA:
EPIYA-A, -B, -C y -D (138, 139). Cada motivo, se define
por la secuencia de aminoácidos que rodean la secuencia de
EPIYA. En los países occidentales, los CagA más frecuentes
son EPIYA-A y B, seguidos por los sitios C repetidos uno
a tres veces (ABC, ABCC y ABCCC), de los cuales el más
frecuente es el tipo ABC (135). En los países asiáticos, la
mayoría de las CagA, son EPIYA-A, y -D (Tipo ABD). La
importancia de identifi car estos distintos tipos de CagA,
reside en que se asocian de manera distinta con la prevalencia
y mortalidad de CG. Así, las CagA, de las diversas
regiones del mundo con alta prevalencia de CG, es similar
al CagA del este asiático y al contrario en donde hay baja
prevalencia del tumor, la CagA es tipo occidental (130,
140).
Además de la proteína CagA, el sistema de secreción tipo
IV, también libera al interior de las células gástricas peque-
ñas moléculas efectoras como peptidoglicanos (PGC) de la
pared celular (141). En el citoplasma de la célula el PGC es
reconocido por la proteína de defensa del sistema inmune
innato NOD1, llevando a activación del factor nuclear k
beta (NF-kB), el cual aumenta la expresión de genes que
codifican proteínas proinflamatorias como la IL-8, quemoquina
CXC y defensina B, que es un péptido antimicrobiano.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)