Con la utilización de ratones transgénicos se ha confirmado que la gastrina es un cofactor en el desarrollo de distintos tipos de cáncer. Se ha descrito que es capaz de promover la proliferación de células epiteliales gástricas y aumentar el número de células parietales y ECL, efecto mediado por la liberación de factores de crecimiento, como el HB-EGF (heparin binding - epidermal growth factor) 5 . El ratón transgénico INS-GAS, que sobre produce gastrinas amidadas, presenta aumento del número de células parietales y ECL, asociado a hipersecreción de ácido. Sin embargo, a los 20 meses de vida son aclorhídricos por pérdida de células parietales y ECL, para luego presentar metaplasia intestinal, displasia y finalmente cáncer. Todo este proceso se acelera en presencia de Helicobacter pylori (HP). Por el contrario, al administrarle YF 476 (antagonista de CCK-2) más antagonistas H2 se inhibe todo el proceso(5). A su vez, el ratón knockout deficiente en gastrina presenta atrofia de la mucosa gástrica y baja secreción, las células parietales no completan su maduración y no migran a la base de la cripta, asociándose a esto una disminución en el número de células ECL
Solo dos entradas publicadas completas, las entradas de adn rec en la naturaleza, artificial y transgénicos vacías, faltan las entradas de SC y TG, tampoco está la pregunta. 2/8
ResponderEliminar(CNN) — Se espera que los casos de cáncer aumenten un 57% en el mundo en los próximos 20 años, un inminente "desastre humanitario" que requiere un enfoque renovado en la prevención y el combate, indicó la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Eliminarla Organización Mundial de la Salud dio a conocer que actualmente el cáncer es la principal causa de muerte a escala mundial, ya que en 2012 se registraron 8.2 millones de decesos, con el cáncer de estómago como el tercero más común.